Dark Light

Blog Post

Diario UF > Deportes > Fútbol > Fútbol Internacional > Serie A > AC Milán > Guía 19/20 AC Milan: Operación Retorno

Guía 19/20 AC Milan: Operación Retorno

Tras otra decepcionante temporada, el AC Milan se enfrenta a un año donde se ha hecho un buen proyecto, y en el que sólo se focalizarán en Italia.

Fuente: Unión Futbolera
Año tras año, los románticos del fútbol esperamos que el AC Milan renazca. Y año tras año nos llevamos una decepción. Y, mirando esta temporada, las cosas no empezaron nada bien cuando conocimos que el club rossonero no competiría en UEFA Europa League por renuncia propia para saldar parte de su deuda con el Fair-Play Financiero. Y esta mala noticia se ha convertido en algo muy positivo, pues le ha permitido al club crear un proyecto más estable al tener liquidez. El primer paso fue cerrar definitivamente a Marco Giampaolo como entrenador, y hacer caso de sus peticiones.

1- Fichajes

Fuente: Unión Futbolera
El primer gran éxito del Milan ha sido la continuidad de Piatek, Romagnoli y Paquetá, además de Donnarumma, aunque para ello parece que tendrán que prescindir de Suso o Castillejo, a los que se suma Cutrone. Pero han llegado y están sonando jugadores que suplen perfectamente a estos nombres, e incluso los mejoran. Theo Hernández llegó como gran apuesta para el lateral, pero su lesión le hace caerse, aunque no es una apuesta que parezca ganadora. Y Leo Duarte llega con un gran cartel desde Brasil para formar una gran dupla defensiva con Romagnoli.

Para el centro del campo se han fijado en dos jugadorazos del Empoli: Krunic, bosnio que llega por 8 millones y que es más un perfil más de ida y vuelta; e Ismaël Bennacer, MVP de la pasada Copa África y uno de los mejores del Empoli la pasada campaña. Un pivote con gran salida de balón y un buen posicionamiento, que también aporta llegada. El mejor fichaje de todos para nosotros. Pero el gran fichaje, por lo menos por nombre, es Rafa Leao, que llega desde el Lille para suplir a Cutrone. Y no sólo lo suple, lo mejora. El portugués, a priori, tiene un techo mayor al italiano, y viene de ser clave en el subcampeonato del conjunto francés. A estos fichajes añadimos la compra de Kessie, que ya estuvo la pasada campaña, y que debe volver al nivel que tuvo en el Atalanta.

Pero no parece que el Milan se dé por contento todavía, pues se le relaciona con varios jugadores muy interesantes. El interés por Modric parece quedarse en nada, aunque no se puede descartar nada. También se habla de repatriar a Pietro Pellegri, delantero del Mónaco, pero habiendo cerrado a Leao, no se cree que sea muy necesario a no ser que André Silva acabe saliendo. El gran nombre que suena es Rodrigo de Paul. El argentino está para algo más de lo que le brinda el Udinese, y podría recalar en el Milan como guinda al proyecto.

2- Plantilla

Fuente: Unión Futbolera
Con lo que hay ahora mismo, al Milan se le queda un equipo que perfectamente puede luchar por la cuarta y, por qué no, por la tercera plaza. Donnarumma, el joven, en portería, con Reina y su hermano como suplentes. La lesión de Theo hace que Ricardo Rodríguez y Strinic se peleen por el lateral zurdo, y por la derecha Calabria parte con ventaja con un Conti que debe volver al nivel del Atalanta. En la central, el general Romagnoli y Duarte pelearán con Caldara y Mussachio por un puesto. Bennacer, Krunic, Kessie, Bonaventura y Biglia parten en el medio del campo, a quienes esta temporada se ha unido Laxalt. Porque Paquetá y Calhanoglu, de momento, parecen destinados a pelear por la mediapunta. Y arriba, Leao y Piatek, además de Borini y, de momento, André Silva.

3- Sistema de juego

Fuente: buildlineup.com
Así, el once titular sería el siguiente: Donnarumma en portería; Calabria y Rodríguez en los laterales; con Romagnoli formando a Duarte en la central. Un tribote formado por Krunic-Bennacer-Kessié, con Paquetá enganchando con la dupla Leao-Piatek. Un once muy interesante, joven y que pega a la perfección con el estilo de Giampaolo.

4- Predicción

Con todo lo mencionado, el Milan cuenta con la ventaja ante sus potenciales competidores de poder centrarse en exclusiva en la Serie A, donde quedar fuera de Champions sería un auténtico varapalo. En Coppa también se podría intentar, aunque dependerá de los resultados en Liga. Pero espera un año, a priori, esperanzador.

Fuente: AC Milan

5- Palmarés

Fuente: Unión Futbolera
El AC Milán es un histórico en horas bajas. El club cuenta con 2 títulos de Serie B, 18 Serie A, 5 Coppas de Italia y 7 Supercoppas, todo dentro de Italia. Fuera, cuenta con 3 Intercontinentales y 1 Mundialito de Clubes, además de 2 Recopas de Europa y 5 Supercopas de Europa. Pero es en la Champions donde se crea la leyenda. Gianni Rivera, el Milan de Sacchi con Gullit, Rijkaard, Ban Vasten y Baresi; George Weah; la familia Maldini, o el último gran Milan capitaneado por Kaká. Equipos legendarios que han hecho al equipo de San Siro contar con 7 Champions a sus espaldas. Un grande en horas bajas que parece que puede volver a brillar.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *