Dark Light

Blog Post

Diario UF > Deportes > Fútbol > Fútbol Internacional > UEFA > Champions > Fútbol Histórico: La marea amarilla de Dortmund

Fútbol Histórico: La marea amarilla de Dortmund

El Borussia Dortmund regresó 10 años después a unas finales de Champions League.

El equipo amarillo, en aquel entonces dirigido por Jürgen Klopp (hoy entrenador del Liverpool) consiguió llegar a la final de la Champions League, y quedar segundos en la Bundesliga (el año anterior logró quedar primero). Jurgen llegó en el verano del 2008, y desde entonces modificó el estilo de juego del equipo a uno más ofensivo. El club, que venía de practicar un mal juego con el anterior técnico Thomas Doll y de quedar decimotercero, apostó por el alemán con un contrato de dos años, aunque tras hacer méritos consiguió alargar su presencia hasta 2015. Durante este tiempo Klopp llamó la atención de todo el mundo y consiguió ganar dos Bundesligas en 2011 y 2012, las últimas ganadas por otro equipo que no es el Bayern München.

Klopp entristecido. Fuente: Bundesliga

El alemán, que apostaba por un juego ofensivo, y tenía claro que quería ganar, ganar títulos, y partidos, y para ello tuvo que repartir confianza a los jugadores, les animaba y les aconsejaba cómo manejar el talento que tenían. El Dortmund entonces, se definió con un once inicial repleto de jugadores de un alto nivel como lo eran; Weidenfeller(C); Piszczek, Subotic, Hummels, Schmelzer; Bender, Gündogan, Blaszczykowski, Götze, Reus; Lewandowski.

La temporada 12-13 llegó para los alemanes, y empezaron con un muy buen pie en la competición europea, con una victoria ante el grande holandés, el Ajax con un marcador ajustado, un 1-0 en el 87`, gracias al goleador Robert Lewandowski, 

Después de Holanda, llegó el Manchester City , quien logró empatar la diferencia de un gol que tenía el Dortmund en el minuto 90 de penalti, gracias a Mario Balotelli, un duro golpe para los alemanes, aunque no les supuso ningún problema, ya que en el siguiente encuentro se les avecinaba el Real Madrid de Cristiano Ronaldo y no podían dejar de pensar en aquel encuentro. El partido se disputó de una manera bastante favorable al equipo alemán, ya que se adelantó en el marcador con un gol de Lewandowski, quien se desmarcó, y tras una ruptura perfecta y un pase perfecto, logro clavarla por el palo corto de Casillas, aunque dos minutos más tarde Ronaldo consiguió el empate con una vaselina maravillosa  que nada pudo hacer el BVB para pararla, pero el Dortmund todavía se guardaba un as en la manga, y ese era Schmelzer, quien tras una volea de manual al borde del área anotó el segundo gol.

Los jugadores del Dortmund celebran su pase a octavos. Fuente: UEFA


Después a la vuelta de la liguilla europea, el Dortmund, en Madrid consiguió un empate 2-2, y ya llegaban a los 8 puntos a falta de dos jornadas, por eso, jugaron más tranquilos los dos partidos restantes, y consiguieron dos victorias más, que confirmaban la clasificación del equipo a los octavos de final como primeros de grupo con la suma de 13 puntos, seguidos del Madrid CF con 11 puntos y siguiendoles el Ajax con 4 y City con 3.

Llegaron a octavos de final y mientras en liga el equipo que mandaba era el Bayern de Munich y parecían intocables, ya que no fallaban, el Dortmund decidió centrarse en la competición europea, ya que el próximo rival que se avecinaba era el FK Shajtar Donetsk en Ucrania, con el frío invernal, con ese panorama tan difícil, lograron un empate muy logrado 2-2, dejándolo todo para la vuelta en alemania, en el Signal Iduna Park, donde la afición es el jugador número 12. Por ello, el equipo, que notaba el calor de su afición consiguió un resultado favorable de 3-0, con goles de Santana, Gotze y Blaszkowski, confirmando así su presencia en los cuartos.

DONETSK, UKRAINE – FEBRUARY 13: Mats Hummels of Dortmund celebrates after scoring his teams second goal during the UEFA Champions League Round of 16 first leg match between Shakhtar Donetsk and Borussia Dortmund at Donbass Arena on February 13, 2013 in Donetsk, Ukraine. (Photo by Lars Baron/Bongarts/Getty Images)

Cuartos, a dos pasos de la final, Málaga, 0-0. Alemania, toda la afición volcada con un tifo impresionante, resultado en contra tras el golazo raso al palo desde el borde del área de Joaquín, gol de Lewandowski, para empatar, tras cruzarla en un mano a mano, vuelta al miedo y tensión con el gol de Eliseu, minuto 90, y el resultado es favorable a Pellegrini, entonces el destino, Klopp, el fútbol, alguien, decide que no va a ganar el Málaga, ya que Reus y Santana decidieron anotar en los minutos 90+1 y 90+3, para confirmar el pase a semifinales, ya que no les bastaba con empatar 2-2 porque el Málaga había anotado dos goles en Alemania.

TOPSHOTS Dortmund’s fans wave with yellow colours as the team pose for a family picture before the UEFA Champions League quarter-final second-leg football match Borussia Dortmund vs Malaga CF in Dortmund, western Germany on April 9, 2013. AFP PHOTO / ODD ANDERSEN

Semifinales… y otra vez a España , esta vez contra el equipo de la capital, aunque esta vez el primer partido se jugará en el estadio amarillo, en donde Lewandowski decidiría hacer una masacre, el polaco decidió anotar cuatro goles, un poker al equipo madrileño, con un gol tras un centro por la banda,un gol tras girarse en el área pequeña para estar solo contra el portero, un gol después de un magnífico juego de pies en el área pequeña y encajar en la escuadra y un gol de penalti. Cuatro goles que darían un colchón, un colchón de tres goles, ya que Ronaldo decidió pasarla a la red, cuando estaba solo contra la portería. El colchón llego al limite, ya que en el Santiago Bernabéu Ramos y Benzema anotaron en los minutos 88 y 83, para dejar el marcador global en un 4-3.

Lewandowski celebrando el cuarto gol ante el Real Madrid. Fuente: twitter UEFA

La ansiada final llegó, la final europea, la Bundesliga olvidada, ya que el Munich ya estaba muy avanzado, 25 de mayo de 2013, y el Dortmund se planta en la final de la Champions League, para ganar la orejona contra otro alemán, el mismo Munich. Final alemana en Wembley, la “cuna del fútbol” o tambien llamado Empire Stadium, con una final muy intensa, y el marcador moviéndose hasta 3 veces, por pirmera vez en el 60 para el Munich tras un centro para que marcase Mandzukic a placer, por segunda vez en el 68 cuando Gundogan anotó el empate de penalti, y por tercera y última vez en el minuto 89, rozando el final del partido, Robben se la cruzó a Weidenfeller para poner el 2-1 final en el marcador.

Los jugadores recogiendo la medalla tras perder contra el Bayern. Fuente: Bundesliga

Así, llegaría a su fin la ola amarilla.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *