Dark Light

Blog Post

Diario UF > Deportes > Motor > Fórmula 1 > Guía Alfa Romeo: ¿Coronará el C43 en la zona media?

Guía Alfa Romeo: ¿Coronará el C43 en la zona media?

La escudería de Hinwil intentará descoronar a Alpine y a McLaren para hacerse con la cuarta posición del campeonato

Alfa Romeo inicia esta nueva temporada 2023 con el objetivo de, no solo mejorar la buena temporada que completaron el pasado 2022 después de haber vivido dos años muy malos, sino también de intentar liderar la zona media de la parrilla por detrás de los tres equipos punteros, Red Bull, Ferrari y Mercedes, después de haber conseguido una sexta posición en la campaña pasada, detrás de Alpine y McLaren.

Temporada 2022

Equipo Alfa Romeo 2022 | @alfaromeof1 (Twitter)

No todos los equipos pudieron adaptarse al cambio reglamentario y, por ende, al inicio de una nueva era de la Fórmula 1 el pasado 2022. Sin embargo, Alfa Romeo consiguió dar un paso adelante después de lo que fueron dos años muy complicados en 2020 y 2021.

El C42 fue un monoplaza más competitivo de lo que la escudería de Hinwil llegó a presentar en años anteriores. Eso les permitió finalizar sextos en el campeonato de constructores, por detrás de Alpine y McLaren, que consiguieron liderar la zona media de la parrilla.

Las primeras mejoras llegaron en Arabia Saudí, cuando Alfa Romeo introdujo un nuevo alerón trasero que le permitió adaptarse a los circuitos de alta velocidad. A ello le prosiguieron mejoras en los pontones, así como también optaron por poner carenados en los discos de freno o, incluso, introdujeron nuevas técnicas para equilibrar la carga aerodinámica delantera y trasera del monoplaza.

En cuanto a sus alineación, 2022 supuso un nuevo comienzo para Valtteri Bottas, quien dejó marchar al equipo que fue su casa durante cinco años, y pasó a formar parte de la familia de Hinwil. En el caso de Guanyu Zhou, confirmó su contrato como piloto oficial de Alfa Romeo en 2022 y, en su carrera de debut en Bahrein, logró su primer punto tras finalizar décimo.

Desde entonces no tuvo un buen curso. Aunque los españoles recordemos el Gran Premio de Silverstone como la primera victoria de Carlos Sainz, el piloto chino sufrió un grave accidente. Su monoplaza acabó traspasando el muro de contención hasta estrellarse contra las vallas. Una vez más, gracias al sistema Halo, evitó que el golpe fuese fatal. El próximo 2023 intentará, por supuesto, mejorar esa decimoctava posición en la que terminó la pasada temporada.

Análisis del C43

Alfa Romeo presentó el C43 el pasado 7 de febrero, y lo cierto es que fue el primer equipo en presentar el coche real, a diferencia del resto de las escuderías que, como suele suceder, no es hasta los primeros test de pretemporada cuando lo dan a conocer.

El primer cambio que se puede ver a simple vista es la decoración puesto que, al igual que muchos de los equipos de la parrilla, han optado por una combinación de rojo y negro, dejando de lado el blanco tan característico que les ha acompañado desde 2018. Asimismo, la típica serpiente de la escudería (la “Biscione”) solo aparece en el morro, y es ahora Stake el patrocinador que decora la mayor parte del monoplaza.

La presencia del rojo se puede ver a lo largo del morro y el resto de la parte delantera del coche, así como desde la mitad de los pontones y la parte trasera de la cabina. El negro que caracterizaba a Sauber en su época se puede ver en el lateral del morro, ambos alerones y los pontones.

A pesar de que la parte delantera presenta prácticamente la misma estructura que el C42, Alfa Romeo ha introducido nuevos cambios importantes en la parte trasera, con la incorporación de una nueva caja de cambios, una nueva suspensión y un diferente sistema de refrigeración.

Por otro lado, los pontones también han adoptado una nueva forma, quizás parecidos al Ferrari de la pasada campaña 2022. En cuanto al capó del motor, este también ha cambiado de diseño, siendo ahora más contorneado. Hay que recordar que el C43 será el último coche de Alfa Romeo en la Fórmula 1, ya que en 2023 se pondrá fin a su acuerdo con Sauber, quien confirmó su asociación con Audi de cara a 2026.

Pilotos: Guanyu Zhou y Valtteri Bottas

A diferencia de lo que sucede en otras escuderías, Alfa Romeo no hace una diferenciación entre primer y segundo piloto sino que, en este caso, tanto Valtteri Bottas como Guanyu Zhou compiten rueda a rueda en igualdad de condiciones, tanto en pista, como a nivel interno en el equipo.

El veterano cumple en 2023 diez años desde que debutó en 2013 en la Fórmula 1 de la mano de Williams, donde estuvo hasta 2016. En 2017 comenzó una nueva trayectoria en Mercedes, donde compartió asiento con el siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, pero quizás permaneció bajo su sombra a lo largo de todo su paso por la escudería de Brackley. Alfa Romeo le ofreció el pasado 2022 una nueva oportunidad de brillar bajo su propio nombre, y lo cierto es que, pese a no ser uno de los equipos más punteros de la parrilla, ha conseguido hacerse un hueco y terminar sexto en el campeonato de pilotos de la pasada temporada.

En el caso de Guanyu Zhou, no solo es el primer piloto chino en formar parte del Gran Circo, sino que también fue campeón del Campeonato Asiático de F3 y tercero en la F2, ambos en 2021. Ingresó en la Academia de pilotos de Ferrari en 2019 y, tras pasar por Renault y Alpine, finalmente pasó a formar parte de la familia de Alfa Romeo desde la pasada temporada 2022, y aún le queda, por lo menos, otro año más en la F1.

Objetivos de la temporada 2023

La meta del equipo italiano para este 2023 no es otra que la de intentar coronar en la zona media de la parrilla, después de que el año pasado terminase sexto en el campeonato de constructores, por detrás de Alpine y McLaren, después de que estos últimos lucharan durante todo el curso rueda a rueda por terminar por detrás de los equipos más punteros. ¿Será el último año con Sauber un año para recordar?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *