Dark Light

Blog Post

Diario UF > Deportes > Fútbol > Fútbol Internacional > Selecciones > Copa América > Inicia la Copa América: a transpirar la camiseta

Inicia la Copa América: a transpirar la camiseta

La máxima competición continental se llevará a cabo del 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos con un total de 32 partidos, y cuenta con la participación de 16 selecciones

Al ritmo de la canción oficial del torneo “Puntería” de Shakira y Cardi B, la Copa América promete un fútbol de calidad con las mejores selecciones americanas. A lo largo de 25 días, los distintos equipos jugarán en 14 estadios diferentes, pertenecientes a estados de la Costa Oeste, Este y Zona Central. 

 Por una decisión de la Conmebol, organizadora del evento, ampliaron el número de equipos de 10 a 16. Son 10 equipos de Conmebol más 6 equipos invitados de Concacaf

Por parte de Conmebol, sus representantes son: Argentina (actual campeona), Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador y Paraguay. 

Mientras que las clasificadas de Concacaf son: México, Estados Unidos, Canadá, Jamaica, Panamá y Costa Rica.

Las 16 a quedarse con el título están divididas en 4 grupos, conformadas por 4 selecciones. Aquellas que terminen en primer y segundo lugar de cada zona, avanzarán a cuartos de final. Tendremos un total estimado de 2 partidos por día, excepto en el debut. El día 20 de junio en el Estadio Mercedes Benz, Argentina se enfrentará con Canadá en el partido inaugural, para defender su título de campeona. 

Una competición con sabor agridulce, porque será la última de algunos históricos, y la primera de jóvenes promesas. Y es allí donde radica la belleza del deporte. 

The last dance de algunas leyendas

Esta edición 2024 será la última de algunas destacadas leyendas con sus países. 

El pistolero, Luis Suarez, vestirá por última vez la camiseta de la selección uruguaya con 37 años. Esta es su quinta participación, habiéndola ganado por última vez en 2011. El goleador con 68 tantos espera dar su último show para tratar de pelear por decimosexta vez la Copa América. 

Por parte de la selección chilena, Alexis Sánchez y Claudio Bravo jugarán por última vez esté tan galardonado certamen. Ambos fueron bicampeones en 2015 y 2016, y constituyen el cuerpo de una Chile que no quiere decepcionar a sus hinchas. Sánchez como goleador histórico de la Roja, y Bravo como uno de los 10 jugadores con más presencia en el torneo. 

Los cafeteros verán por última vez la camiseta número 10 con el nombre James Rodríguez. Cumplió 100 partidos con Colombia, y tuvo la oportunidad de participar 3 veces de la Conmebol Copa América, en donde logró el tercer puesto en 2016. 

Perú le dirá adiós a Paolo Guerrero, que con 40 años ya es el goleador histórico de su selección. Participó en 5 ocasiones, y en tres oportunidades fue el goleador del torneo. Subcampeones en 2019, peleará por darle a la Bicolor una última alegría.

A la Albiceleste le toca vivir la despedida de 2 jugadores trascendentales: Ángel Di María y Lionel Messi.  El fideo que con 36 años marcó el gol en la final contra Brasil, que le otorgó a Argentina el título de campeones de América luego de 28 años. Por otro lado, la pulga podría convertirse en el goleador histórico y el jugador con más presencia de Argentina, en donde ya jugó 6 veces, con 1 título y 3 finales.

La primera de las jóvenes promesas

Endrick y Rodrygo representarán a Brasil por primera vez en una Copa América. Surgido en Palmeiras y ya fichado por el Real Madrid, Endrick a sus 17 años vive un sueño al poder participar de este certamen. Rodrygo Goes, el extremo de 23 años, es actual campeón de la Champions League y buscará ayudar a Brasil a ganar su décimo trofeo continental.

A Ecuador le hace particular ilusión el mediocampista de 17 años de Independiente del Valle. Kendry Páez ya disputó 8 partidos internacionales con su selección y es uno de los talentos más seguidos en Sudamérica. Tanto es así que el Chelsea apostó por él y ya es un Blue. 

La Albirroja cuenta con el gran talento de Julio Enciso. Jugador de 19 años del Brighton, tendrá la chance de representar a Paraguay que es dos veces campeón de Copa América.

La sorpresa para Canadá es doble: será la primera vez que disputan una Copa América, y será la primera vez de Alphonso Davies. El lateral del Bayern Múnich es sin dudas la estrella de la plantilla canadiense con 23 años.

La que hace de anfitriona cuenta con el talento de Gio Reyna. El hijo del prodigioso emblema estadounidense Claudio Reyna, se medirá con la selección de Estados Unidos para ver qué tan lejos llegan en esta competición. The Star and the Stripes participaron 4 veces, en donde el mayor logro fue el cuarto puesto en 1996 y 2016.

México tiene en su plantilla a una de sus grandes promesas: Santiago Giménez. Juega en el Feyenoord de Holanda, en donde acumula 23 goles. El Tri participó 10 veces pero nunca conquistó el título.

La Albiceleste tiene a Alejandro Garnacho, que eligió los colores celeste y blanco por sobre los de España. Ya participó de amistosos con la selección mayor, al igual que con la Sub-23. El delantero del Manchester United tiene hambre de gloria y buscará destacarse con la actual campeona del mundo y de América.


Sin duda alguna, esta Copa América es especial. Reúne a las mejores selecciones del continente en un show de fútbol único para descubrir quién es el país más fuerte. Con el surgimiento de jóvenes talentos mundiales y proyectos a futuro, y con la despedida de grandes leyendas sudamericanas que pelearán una última vez con la camiseta de su selección.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *